Los Chakras: concentraciones energéticas en el cuerpo
Contenido
Partiendo de la afirmación “Todo es energía” debemos mirar con detenimiento que son los chakras dentro de nuestro campo aúrico. En occidente estos términos nos suenan a “chino”, sin embargo, en oriente se usan de manera habitual para hablar de las energías no visibles para el ojo humano.
Chakra en sáncrito significa círculo o disco. Los chakras son centros energéticos que posibilitan que la energía fluya libremente para tener una salud radiante.
Nuestro campo aúrico está compuesto de siete ckakras que se dedican a asimilar la energía en distintos niveles en resonancia con el entorno y otros seres. Por esta razón, los chakras se ven influidos y condicionados por la información que absorben de los distintos campos que les rodean.
Los chakras son puertas a la energía y regulan nuestro campo energético. Estos vórtices de energía se sitúan a lo largo de la columna vertebral del ser humano, desde la base hasta la coronilla.
Cada uno de estos siete chakras se relaciona con órganos y emociones determinados, así como con un color específico. Como seres multidimensionales, la energía fluye por todos nuestros cuerpos físico, mental y emocional, y si se produce un bloqueo en alguno de estos centros energéticos repercutirá al resto.
Para entender de manera gráfica las consecuencias de un bloqueo en alguno de los chakras, nos podemos imaginar el agua estancada en un terreno. Cuando el agua ha dejado de fluir bloqueada en un área, con el paso del tiempo será un agua sucia repleta de bacterias y mal olor. De la misma manera, nuestra energía vital, prana, debe fluir sin estancarse a lo largo de los chakras.
Importancia de alinear los chakras
Para mantener los chakras abiertos y por tanto, una salud radiante, debemos devolverles la conexión de manera consciente. El estado de armonía que nos aporta salud está en relación con el equilibrio de todos ellos. Si un chakra está abierto y otro medio cerrado esto provoca desarmonía y en consecuencia, problemas para el organismo en forma de síntomas o enfermedades.
Es vital prestar atención a nuestro estado energético para estar siempre sanos y disfrutar de bienestar. Observar e identificar que chakra se encuentra desbalanceado nos ayudará a permitir el flujo constante de energía.
Por ejemplo, ante una ruptura de pareja, podemos empezar a tener ciertos síntomas en el pecho, como una pulmonía o bronquitis aguda. En este caso el chakra corazón está presentando un problema ante emociones bloqueadas en esta área. Una vez este problema se ha reconocido podemos honrar el proceso de duelo y buscar tratamiento también, de igual manera que la parte física.
Si tenemos infecciones en la garganta de manera recurrente es muy posible que estemos conteniendo las palabras de manera muy prolongada y el quinto chakra esté bloqueado. Si sufrimos estreñimiento el primer chakra puede estar obstruido.
Los siete chakras
Los chakras de la materia o centros de Tierra son los tres primeros que se ubican en la parte baja de la columna vertebral y se relacionan más con nuestra parte física y experiencia terrenal. Estos son muy necesarios para nuestra vida en el planeta.
El chakra puente o central, corazón, enlaza los dos niveles
Y finalmente, los chakras superiores son necesarios para la experiencia divina o espiritual.
Veamos cada uno de los chakras con más detenimiento:
El primer chakra o raíz
En sánscrito Muladhara. Se visualiza como un loto de cuatro pétalos y su color es el rojo. Se sitúa en la zona genital y abarca las tres primeras vértebras, la vejiga y el colon. Se conecta al aparato digestivo inferior, columna vertebral y glándulas suprarrenales.
Es el chakra de la estabilidad, la supervivencia, la seguridad, el instinto y nuestras necesidades básicas. Se conecta a la tierra a través de la raíz.
Cuando este chakra está abierto nos sentimos seguros de nosotros mismos, con confianza y ausencia del miedo. Sin embargo, cuando se produce el desequilibrio se pueden presentar los siguientes síntomas: anemia, fatiga, dolor en la espalda baja, y nervio ciático, depresió y fríos frecuentes.
El mantra para abrir este chakra es “LAM”.
El segundo chakra o bazo
En sánscrito Svadhisthana. Se visualiza como un loto de seis pétalos y su color es el naranja. Se sitúa por debajo del ombligo y se conecta al sistema urinario, gónadas, bazo, ovarios, próstata y testículos. Está relacionado con las emociones, la energía sexual, la sabiduría, la sociabilidad y la creatividad.
El elemento asociado es el agua. A diferencia del primer chakra donde se mira al mundo de manera segura y aislada, en el segundo requiere de la relación con otros.
Se vincula a nuestra salud emocional y al sistema muscular. Un segundo chakra fluido favorece pensamientos sanos y positivos expresados en clave de entusiasmo.
Cuando el segundo chakra está abierto estamos conectados a nuestros sentimientos y sensaciones, mientras que cuando se cierra se producen desórdenes alimenticios, abuso de las drogas y el alcohol, depresión, dolores en la espalda baja, asma o alergias, cándida e infecciones vaginales, problemas urinarios, problemas sexuales como impotencia y frigidez.
El mantra para este chakra es “VAM”
El tercer chakra o plexo solar
En sánscrito Manipura. Se visualiza como un loto de diez pétalos y su color es el amarillo. Abarca el área del estómago, desde el ombligo hasta el esternón. Se enlaza en la parte física al aparato digestivo superior, páncreas y vesícula.
El elemento asociado es el fuego. Es nuestra fuente de poder personal y se relaciona con la mente, el control y la libertad individual.
Cuando el chakra está abierto nos sentimos seguros de nosotros mismos y de buen humor. Sin embargo, cuando se cierra se presentan los siguientes síntomas: problemas digestivos, úlceras, diabetes, hipoglucemia, constipación, nerviosismo, parásitos, colitis y mala memoria.
Su mantra para el despertar es “RAM”
El cuarto chakra o corazón
El puente de conexión entre materia y espíritu (conecta cuerpo, mente, emociones y espíritu). En sánscritoAnahata. Se visualiza como un loto de doce pétalos y su color es el verde. Se ubica en el centro del pecho y está ligado al corazón, los pulmones, el hígado y el sistema circulatorio e inmunológico.
Su elemento es el aire. El chakra del corazón es nuestra fuente de amor y conexión. Se relaciona con la devoción, la sanación, el perdón, el autocontrol, la autoaceptación y la compasión.
Cuando este chakra está abierto se siente la vida con pasión y amor, mientras que cuando se cierra se puede dar desordenes del corazón y respiración, cáncer de pecho, alta presión sanguínea, pasividad, problemas del sistema inmune y tensión muscular.
Su mantra de despertar es “IAM”.
El quinto chakra o garganta
En sánscrito Vishuddha. Se visualiza como una flor de loto de dieciséis pétalos y su color es el azul. Se ubica en la zona de la garganta y abarca cuello, cuerdas bocales, tiroides y glándulas paratiroides, pulmones, bronquios, sistema linfático, mandíbula, oído, boca y lengua.
Su elemento es el éter. Es nuestra fuente de expresión verbal y la capacidad de hablar nuestra verdad superior. Cuando el chakra está abierto podemos expresarnos con firmeza y con creencias propias y genuinas, tenemos capacidad de organización y lealtad, mientras que cuando se cierra se producen desequilibrios en el tiroides, amígdalas, fiebres y resfriados, infecciones, problemas en la boca, mandíbula, lengua, cuello y hombros, hiperactividad, desordenes hormonales y otros desordenes como el síndrome pre-menstrual, cambios de ánimo, hinchazones y menopausia.
El mantra para su despertar es “HAM”,
El sexto chakra o tercer ojo
En sánscrito Ajna. Se visualiza como una flor de loto de doce pétalos y su color es el índigo o añil, Se ubica en la zona de la frente, entre las cejas y, en la parte física se conecta con el sistema nervioso, glándula pineal, sistema endocrino y seno paranasales.
Se le asocia con el elemento luz. Es el centro de la intuición y la percepción extrasensorial. A pesar de que todos tenemos la capacidad de escuchar nuestra intuición a veces no le prestamos atención.
Cuando el sexto chakra está abierto tenemos confianza en nosotros mismos, capacidad de introspección personal, libertad de pensamientos positivos y represión de los negativos, mientras que cuando se encuentra cerrado se producen desequilibrios en el aprendizaje, problemas de coordinación, desordenes de sueño.
El mantra para su despertar es “KSHAM” y
El séptimo chakra o coronilla
En sánscrito Sahaswar. Se visualiza como un loto de mil pétalos y su color es el violeta o el blanco. Se ubica en la coronilla o tope de la cabeza y físicamente se le relaciona con el cerebro, glándula pituitaria y el cuerpo energético.
El elemento con el cual se le asocia es el espacio. Este es el chakra de la iluminación, el conocimiento y la conexión espiritual con nuestro yo superior, los demás y la divinidad.
Cuando este chakra está abierto tenemos más consciencia de nuestra propia espiritualidad, la conexión con una inteligencia superior y confianza en el universo, sin embargo cuando se cierra se presenta síntomas como dolores de cabeza, foto sensibilidad, desórdenes mentales, neuralgia senil, desordenes de los laterales derecho o izquierdo del cerebro y problemas de coordinación, epilepsia, venas varicosas, y problemas de vasos
El mantra que se utiliza para su despertar es “OM”.
Cómo equilibrar los chakras
Una de las formas más comunes para equilibrar los chakras es a través de la meditación consciente. Prestarles atención y reconectarlos se puede conseguir al sentarse en silencio y observar cada chakra en su posición con una respiración profunda y pausada.
La postura correcta debe ser con la espalda recta para permitir que el prana fluya por toda la columna vertebral.
La energía vital es la fuerza que nos mantiene vivos, sanos y vibrando buena onda. Para imaginar estas ruedas energéticas puedes visualizar como esferas de luz girando en movimiento.
Es importante reconocer que como el propio ejercicio físico, los ejercicios mentales y espirituales requieren de constancia y disciplina para ver los resultados de forma prolongada en el tiempo.
El equilibrio en los chakras es el origen de la sanación y bienestar integral: sanación física, mental y espiritual.
SI QUIERES INICIARTE EN LA MEDITACIÓN HE CREADO UN CURSO ESPECIALMENTE PARA TI: