Primer chakra – raíz
Contenido
Todos los chakras tienen su correspondencia física y espiritual. En este caso, el primer chakra se sitúa en la base de nuestra columna vertebral y abarca el suelo pélvico y las tres primeras vértebras. Los órganos relacionados a este primer chakra, son los del sistema reproductor y excretor; útero, esfínteres, vejiga, uréteres y órganos sexuales, así como la última parte del intestino.
La palabra sánscrita “Muladhara”, con la que se conoce también, se descompone en “Mula” que se traduce como raíz y “Adhara” que significa base. Contiene todas nuestras raíces, tanto las creencias, valores, la herencia familiar y los sentimientos originales de uno mismo, así como el propio derecho a existir y ser amado.
Su color asociado es el rojo, al sentido del olfato y se vincula al instinto y la supervivencia, así como la seguridad y confianza en uno mismo. Se representa por una flor de loto de cuatro pétalos .
El primero de los vórtices de energía es el responsable de anclarnos a tierra y por lo tanto, hacernos sentir seguros y confiados en el plano terrenal. Este centro canaliza la energía de la tierra a través de los pies hacia arriba y se nutre de Gaia, la madre Tierra. Es fundamental sentir la conexión con la energía universal para generar sensaciones de paz y estabilidad.
Este chakra es la base que sustenta al resto que le siguen de forma ascendente, de ahí que lo debamos trabajar adecuadamente para crear unos cimientos sólidos. Cuando tienes la sensación de “tener los pies en la tierra” es que este chakra raíz está activo, lo que produce que sientas estabilidad y seguridad, y tiendes a estar con mayor tranquilidad y sin preocupaciones
Este chakra está relacionado con los primeros años de una persona, de cero a tres año, y todos los acontecimientos experimentados durante la infancia. Durante estas primeras etapas se crean muchas conductas automáticas y patrones mentales que condicionan a la persona en su edad adulta. Se define el SER al absorber las influencias y condicionamientos externos, y a partir de este momento, se crea la conciencia.
Está relacionado con el clan y la forma de percibir el mundo como un lugar seguro o inseguro según las enseñanzas de los progenitores especialmente. Es el contenedor de los patrones instintivos más profundos para supervivencia
También se asocia a la eliminación, ya que todo el alimento ingerido regresa a la tierra para fertilizar y potenciar el florecimiento. Se expulsan los excrementos en su mínima expresión a través del ano y el intestino grueso.
Cuando el primer chakra está abierto; te sientes con ganas de vivir y vitalidad, anclado al presente y conectado a tu cuerpo físico, con energía para dar a los que están a tu alrededor, conectado a la tierra, estable y seguro. No sientes que debas desconfiar de la gente. También disfrutas de un sistema inmunológico fuerte y sientes que las necesidades básicas están cubiertas.
Mientras que si está cerrado te sientes sin fuerza, con miedo y nervios, ausente, con desgana e incluso, con tendencia a caer enfermo.
También puede ocurrir que el chakra raíz esté sobreactivado y en este caso puedes tender a ser muy materialista y codicioso. Probablemente estés obsesionado con la seguridad financiera y te resistas a los cambios.
Efectos negativos ante el desequilibrio
Síntomas del desequilibrio del chakra Muladhara: ansiedad, miedos infundados, depresión, anemia, fatiga problemas de colón o vejiga, dolores en la espalda baja y ciática, piernas o pies, manos y pies fríos.
Si el desequilibrio de la balanza es por exceso, te puedes sentir estancado y tiendes a acumular bienes materiales, te vuelves más avaro, te obsesiones por seguridad física y te anclas a lo conocido. Mientras si es por un defecto, te vuelves más miedoso, sin constancia y disciplina ni capacidad de compromiso con los demás ni contigo mismo.
Las causas de estos desequilibrios pueden tener diversos orígenes, ya sea por traumas de la infancia, enfermedades u operaciones graves o situaciones que causan una preocupación extrema.
Cómo equilibrar el primer chakra
Algunos estimulantes muy efectivos son el ejercicio físico como el yoga, sueño reparador, bebidas y comidas con el color rojo predominando, baños calientes en agua roja con aromas para estimular el olfato, un masaje o sesión de reflexología podal, uso de aceites rojos como el sándalo y colocación de gemas rojas como el jaspe rojo, la turmalina negra y la turquesa en la zona del chakra mientras estás tumbado.
La meditación es ideal no solo para conectarnos al plano espiritual sino también para el arraigo a la madre tierra. Puedes usar la respiración profunda, pranayama, para entrar en un mayor estado de calma y o bien puedes concentrar tu atención en el área donde se ubica este chakra, o realizar una meditación consciente caminando, dando pasos lentos en círculo o línea recta y apoyando firmemente la planta de los pies en la superficie (si lo puedes hacer descalzo en la naturaleza los beneficios serán mayores).
Para complementar tu meditación puedes usar: mantras, mudras y afirmaciones. El mantra para abrir este chakra es “LAM”. El mantra crea vibraciones en el cuerpo que ayudan a la células a trabajar armónicamente. Los mudras o posiciones de las manos nos ayudan a centralizar la atención en el chakra que se trabaja y enviar energía. El mudra del chakra raíz consiste en unir las puntas del pulgar y el índice, mientras el resto de los dedos están extendidos. Este ese le gesto de la conciencia y el conocimiento.
Finalmente, también puedes hacer uso de las afirmaciones, ya sea durante la meditación o en cualquier momento del día “Estoy en el lugar exacto que necesito estar”, “La energía de Gaia me nutre”, “Mi cuerpo me sostiene firmemente y me ancla a la tierra”, “Mi vida está llena de abundancia”, “Amo y cuido mi cuerpo” ,“Me siento en paz conmigo mismo”, “Me siento seguro y camino con firmeza”.
SI QUIERES INICIARTE EN LA MEDITACIÓN HE CREADO UN CURSO ESPECIALMENTE PARA TI:
CURSO DE INICIO A LA MEDITACIÓN
Me encantará leer todos vuestros comentarios:
Muchas gracias por este trabajo desinteresado que ofreces gratuitamente
Muy interesante
Gracias por esta interesante información. Me gustan los contenidos del blog.
Gracias Noelia 🙂