Saltear al contenido principal
¿Qué Es La Meditación?

¿Qué es la meditación?

La meditación es una forma de entrenar la mente. Al igual que se hace ejercicio físico para mantener el cuerpo en forma, la mente también necesita entrenamiento.

La meditación nos ayuda a calmar la mente para poder conocernos mejor. La meditación no consiste en poner la mente en blanco, sino en observar los pensamientos, sentimientos y sensaciones que nos llegan al estar en silencio. El silencio mental nos permite indagar más profundo en nuestro ser y descubrir nuestra verdadera esencia. Es una herramienta muy poderosa para hacer un camino de introspección hacia el interior y reconocer más allá de nuestras etiquetas quiénes somos realmente. Nos trae al momento presente y por tanto, a disfrutar de cada instante sin pensar en las tareas y obligaciones que aun nos quedan por hacer. Es un respiro ante el acelerado ritmo de vida que llevamos. La meditación también nos ayuda a acceder a planos de conciencia más elevados.

Cuando queremos materializar cambios en el exterior, antes debemos cambiar en nuestro interior. La meditación nos ayuda a transformar nuestras vidas en positivo.

Beneficios de la meditación

Los beneficios de la meditación, corroborados por la ciencia, son tanto a nivel fisiológico como mental:

Para tu cuerpo:

Reducir la presión sanguínea, controlando la hipertensión.

Disminuir el dolor, funcionando como un analgésico.

Mitigar los problemas digestivos.

Mejorar los trastornos cutáneos.

Evitar la pérdida del volumen cerebral y el envejecimiento del cerebro. Se aumenta la materia gris. Cambia la estructura biológica del cerebro.

Disminuir el tamaño de la amígdala, responsable del miedo, ansiedad y estrés.

Mejorar el sistema inmunitario.

Disminuir los problemas respiratorios, adecúa la respiración y relaja los músculos.

Mejorar la circulación sanguínea. Se reduce la posibilidad de sufrir paro cardíaco o infarto cerebral, consiguiendo un corazón más sano.

Generar más antioxidantes, produciendo efectos antiinflamatorios.

Disminuir el impulso energético.

Para tu mente:

Aumentar el cociente intelectual.

Desarrollar la inteligencia emocional y la empatía.

Aumentar la agilidad mental.

Mejorar la memoria y las funciones cognitivas.

Aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión.

Reducir la actividad egoísta del cerebro.

Mejorar la concentración, la atención y la capacidad de aprendizaje.

Ayudar a enfrentar una adicción.

Ayudar a aumentar la productividad al proporcionar energía.

Aumentar la tolerancia al dolor.

Controlar el insomnio, mejora la calidad y cantidad de horas de sueño.

Modificar positivamente los genes.

Potenciar la aparición de pensamientos positivos.

Aumentar la felicidad.

Tipos de meditación

Existen multitud de formas y tipos de meditación. El mejor tipo de meditación es aquella que te haga sentir bien y con la que te identifiques. No existen las formas correctas o incorrectas de meditar, lo fundamental es llevarlo a la práctica a diario y ser constante. Cualquier tipo de meditación trae consigo la relajación, la paz interior y un mayor acercamiento a la felicidad.

Por nombrar algunas, existe la meditación transcendental, la meditación zen, el mindfulness, meditación vipassana o meditación kundalini, entre otras.

Hoy en día cada vez se escucha más sobre las técnicas del yoga y la meditación. Esto es debido a la necesidad de paliar los síntomas del estrés y las preocupaciones constantes de la vida moderna.

Estudios neurocientíficos sobre la meditación

Hay muchas investigaciones alrededor de las consecuencias de la práctica de la meditación y especialmente la neurociencia ha dedicado horas a su estudio. Se ha descubierto que la gente que medita durante un largo periodo de tiempo aumenta la densidad neuronal y mantienen sus cerebros más jóvenes.

Asimismo, se comenta en distintos estudios que los meditadores avanzados presentan signos de un mayor estado de felicidad y serenidad.

 

APRENDE A MEDITAR EN 4 SEMANAS

Comparte tu comentario

Volver arriba